Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
ESCUELA FLAMENCA S.XVII. VENDIDO
MARCO CURCIO
OLEO SOBRE TABLA
MEDIDAS 32 X 27 CM
La pintura barroca flamenca, desarrollada principalmente en los siglos XVII y XVIII en los Países Bajos del sur (actual Bélgica), representa una de las expresiones artísticas más vibrantes y emotivas de la época. Este estilo se caracteriza por su riqueza visual, el uso dramático de la luz y la sombra, así como la precisión en los detalles. Los artistas flamencos, como Peter Paul Rubens, Anthony van Dyck y Jacob Jordaens, fusionaron la intensidad emocional con una técnica refinada, creando obras que exaltaban tanto temas religiosos como escenas mitológicas y retratos. La pintura barroca flamenca no solo servía como medio de devoción religiosa, sino que también reflejaba el poder de la Iglesia Católica y la creciente prosperidad de la burguesía, consolidando una identidad cultural única en la región.
En esta pintura podemos ver montado sobre un caballo blanco rampante, un militar que sostiene con su mano izquierda el bastón de mando, mientras que con la otra mano domina las riendas del animal. Dicha representación nos traslada al relato mitológico escrito por Tito Livio en su “Ab Urbe Condita”, en el que narra que durante el siglo IV a.C., la tierra se abrió en el Foro romano, formando un gran abismo que nadie pudo volver a cubrir. Ante la situación, los ciudadanos romanos optaron por dirigirse a un oráculo con la intención de pedir consejo, sin embargo, éste declaró a todos los habitantes que, debían arrojar en él todo objeto de valor que poseyeran. Ante las exigencias emitidas por el oráculo, el soldado Marco Curcio, consideró su juventud como su bien más preciado. En esta representación del mito, nos encontramos ante el momento de mayor tensión y acción de la leyenda. En ella, un joven vestido con coraza y casco, Marco Curcio, montado a caballo se dirige hacia el abismo congregándose a las deidades del inframundo ante la mirada testimonial de la población.



